“Ha sido un alegato macizo, contundente y demoledor. La conclusión es clara, Chile no contrajo ninguna obligación jurídica de negociar y menos una de negociar un acceso soberano al mar”, afirmó el jefe de la diplomacia chilena.
El abogado Sam Wordsworth se refirió a la negociación de Charaña, indicando que “según el general Banzer, en una entrevista de diciembre de 1975, el acta de Charaña no incluye un compromiso categórico de Chile de resolver la situación de mediterraneidad de Bolivia”.
"Lo que Chile ha hecho es utilizar una mano de cirujano para ir abordando parte por parte cada uno de los argumentos, de las citas y las afirmaciones realizadas por Bolivia, en forma tal que quedaron demostradas que están muchas de ellas fuera de texto y fuera de contexto", dijo el jefe de la diplomacia chilena.
“Acabamos de entregar la dúplica que es el documento final de la etapa escrita de este caso denominado obligación de negociar, la demanda boliviana contra de Chile”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.
El actual coagente de nuestro país ante la Corte Internacional tomaría el lugar del nuevo presidenciable PS, el “Panzer”, según ha trascendido desde la Cancillería chilena.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...