Guterres resaltó que la globalización y el progreso tecnológico han traído mucha riqueza y mejorado la situación de muchas personas, pero también han aumentado las desigualdades y han dejado atrás a muchos ciudadanos de países en desarrollo.
El Mandatario norteamericano dio a conocer la determinación de su administración y anunció, además, que buscará renegociar el acuerdo que mayoritariamente las naciones del mundo firmaron para frenar el cambio climático que ya está causando estragos en el el orbe. Ahora EE.UU. se suma Nicaragua y Siria, hasta ahora los únicos dos países no firmantes de los compromisos de París.
Estados Unidos está revisando su política sobre cambio climático así como el Acuerdo de París y, por lo tanto, "no se llegó a un consenso sobre ese asunto", recalca la declaración final de la cumbre que de las potencia económicas realizada en Sicilia, Pese a las presiones de los europeos (Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y la Unión Europea), de Canadá y de Japón, Donald Trump no ha cedido, informa un cable de AFP.
El Mandatario norteamericano fundó su decisión sólo en razones económicas que supuestamente beneficiarán a los EE.UU. "Esto gira en torno a recuperar nuestros empleos, recuperar nuestros sueños y lograr que Estados Unidos vuelva a ser rico", manifestó Trump.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...