Este jueves 27 la iniciativa impulsada por Chile y Costa Rica debía ser suscrita por 11 países latinoamericanos para entrar en vigencia. Ha habido reclamos transversales por la postergación a último minuto de nuestro país.
El parlamentario asegura que es una mala señal que uno de los países que promovió el acuerdo postergue el firmarlo. Además, enfatiza en la necesidad de avanzar en una legislación que castigue con cárcel los delitos medioambientales.
El “Acuerdo de Escazú” sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe se abrirá a la firma el próximo 27 de septiembre de 2018, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, informa en una nota oficial el Edificio Carrera de Santiago.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
La Corte Suprema declaró este lunes admisible el requerimiento presentado por las bancadas oficialistas para la remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien dirige la...
La Corte de Apelaciones ordenó el regreso a prisión preventiva del abogado Luis Hermosilla, tras revocar la tarde de este lunes la medida cautelar de arresto...
Con la presencia de quince países participantes y más de 140 efectivos de distintas fuerzas del continente americano, se está realizando entre el 24...