El informe sobre Cuentas Nacionales de Chile, desarrollado por el Banco Central señala que en términos desestacionalizados, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un alza de 0,7% con respecto al trimestre previo. El efecto calendario resultó igual a -0,4 puntos porcentuales, tras registrarse tres días hábiles menos que en igual período de 2016.
En tanto, el Imacec minero cayó 4,0%, mientras que el Imacec no minero aumentó 0,4%. Este último se vio incidido por el incremento de los servicios, cuyo efecto fue parcialmente compensado por la caída de la industria manufacturera.
Una buena noticia para la economía nacional entrega este lunes el Central al dar a conocer el índice de actividad económica, que superó las proyecciones de los especialistas.
En doce meses, ambos indicadores presentaron aumentos de 4,7% en el caso del IR y 5,4% en el ICMO, siendo la menor variación interanual del IR desde diciembre de 2010.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...