“Cuando la mayoría, parlamentaria o social –prosigue el Papa-, decreta la legitimidad de la eliminación de la vida humana aún no nacida, inclusive bajo ciertas condiciones, ¿acaso no adopta una decisión ‘tiránica’ respecto del ser humano”, agrega el sacerdote citando palabras de Juan Pablo II.
El arzobispo de Santiago dijo que "hay que conceder un lugar preponderante a una sana y atenta política, capaz de responder a las demandas verdaderas, capaz de reformar las instituciones que necesitan ser reformadas".
“Es un día largamente esperado por las mujeres en Chile. Hoy por fin firmamos la ley que permite interrumpir el embarazo en tres casos sumamente precisos y difíciles. Hablamos de una determinación delicada, personal e instrasferible. Una decisión que nunca es razón de festejo porque está precedida de dolor y angustia”, precisó la mandataria.
“Son las mujeres, en conciencia, las que deben decidir, para sí y para no, pero no es el Estado el que debe imponer, no es ningún grupo el que debe imponer”, complementó la presidenta de Amplitud.
“Despenalizar la interrupción del embarazo por estas tres causales es una base de protección y dignidad para cada una de nuestras compatriotas. Lo que ha ganado entonces es la tolerancia, la humanización de nuestras leyes”, explicó la Presidenta en un punto de prensa realizado en La Moneda.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Con la mirada puesta en la tierra, el arte y la sabiduría ancestral, Editorial NovenoSur presenta su más reciente publicación: La Fauna del Wallmapu,...