Chile incumple el Tratado de 1904 y Bolivia no descarta acudir a un arbitraje internacional, dijo ayer el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien llamó a la administración de Bachelet a «negociar antes de perder en La Haya».
Volatilidad de los mercados mundiales es una de las consecuencias de la inestabilidad china. Alza del dólar hace caer el peso chileno y todas las monedas "emergentes". Petróleo sigue bajo la banda de US$40 el barril.
Mientras el magnate y precandidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en atacar a los inmigrantes mexicanos en su país, el gobierno mexicano reforzó las medidas de seguridad en su frontera con el país del norte.
Hoy la Bolsa de Shanghái cayó un 5,5% en la apertura. Ayer cayó 8,5%. El petróleo WT (Referencia para Chile) cae a US$ 38 el barril. Cobre subía levemente sobre los US$2,29 la libra. El oro también bajó.
Dilma Rousseff recorta ministerios como una medida de austeridad. También anunció reducir los llamados “cargos de confianza”, todo esto en medio de crecientes protestas.
Miles de personas han salido a las calles para pedir la renuncia del primer mandatario de ese país, Otto Pérez, luego de la detención de la ex-presidenta por el desfalco de 5 millones de dólares fiscales.
Esta mañana las bolsas asiáticas volvieron a caer abrúptamente arrastradas por la caída de 8,49% de China. En tanto, en Londres, el cobre y el petróleo también bajaba.
Lidera el estudio general Barack Obama. La Presidenta Bachelet es mejor evaluada en cuanto a Libertad de Prensa y es la tercera mejor evaluada en Latinoamérica por la prensa regional. El peor evaluado es el Presidente de Venezuela