Este lunes Bolivia inició la fase final de su argumentación contra Chile apelando al permanente "lloriqueo" y victimización lo que sin duda ha colmado la paciencia de la aletargada diplomacia chilena lo que motivo que por primer vez un Canciller chileno se pudiera los pantalones y advirtiera en tono enérgico a la pretensión de Evo Morales: "sigue victimizándose ante Chile, culpándolo de todos sus males".
"Bolivia sigue victimizándose ante Chile, culpándolo de todos sus males, sigue distorsionando la realidad y además algo muy llamativo, sigue desconociendo los derechos humanos de los chilenos que viven en territorio soberano en el norte de Chile", señaló el jefe de la diplomacia chilena.
"Lo que Chile ha hecho es utilizar una mano de cirujano para ir abordando parte por parte cada uno de los argumentos, de las citas y las afirmaciones realizadas por Bolivia, en forma tal que quedaron demostradas que están muchas de ellas fuera de texto y fuera de contexto", dijo el jefe de la diplomacia chilena.
“Hoy elaboró un manual para minar el Tratado de 1904. Esto es inaceptable para Chile y el Gobierno del Presidente Piñera. Nadie nos puede obligar a desconocer este tratado”, explicó el Canciller.
El agente chileno ante La Haya, Claudio Grossman, señala que la exposición boliviana fue "absolutamente tendenciosa y errónea, Bolivia ignoró sistemáticamente el contexto en que se dio la Guerra del Pacífico (…) Chile buscó soluciones de carácter diplomática que no tuvieron lugar por culpa de Bolivia".
“El encuentro entre el rey de España y Evo Morales en el cual se habría apoyado a Bolivia en su demanda, es una versión incorrecta. La cancillería española ha manifestado que mantiene su posición tradicional, que nosotros respetamos que es de independencia frente a este asunto", argumentó el jefe de la diplomacia chilena.
"Todos los ex Cancilleres llegaron a reunirse con este Canciller y el Agente en La Haya, Claudio Grossman, con el fin de compartir su experiencia, dar a conocer sus visiones sobre lo que estamos enfrentando", explicó el ministro Roberto Ampuero.
El canciller dijo, tras conversar con el legislador, vía telefónica, que "el senador Alejandro Guillier viaja con nosotros a La Haya a defender precisamente la posición de Chile, tal como la ha venido planteando nuestro país".
Morales liderará una delegación de 30 personas que se hará presente en ese tribunal de Naciones Unidas, 15 son los miembros del equipo nacional internacional que expondrán los argumentos y los otros 15 son representantes de los diferentes sectores de la sociedad boliviana que serán la "barra brava".
"Queremos contribuir al desarrollo de las relaciones internacionales de Chile, pero también que esto tenga un efecto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía", señaló el ministro.