jueves, junio 19, 2025

Fraccionamiento de la merluza: 45% para industria y 55% artesanal

Debe leer

La comisión mixta que analiza el nuevo fraccionamiento para la merluza acordó la división de un 45% para el sector industrial y un 55% para el artesanal.

Lo anterior regirá cuando la cuota global de captura anual fijada sea igual o inferior a 35.020 toneladas.

Mientras que cuando la cuota global de captura fijada para un año sea superior a 35.020 toneladas, el exceso irá íntegramente a la fracción artesanal.

En la propuesta se manifestó “salvaguarda posiciones y equilibrio”.

El Fraccionamiento

El fraccionamiento es para el área marítima comprendida entre las regiones de Coquimbo, de Valparaíso, del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule, de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos.

Sobre besugo, fauna acompañante de la merluza y “tiene extracción industrial, por la profundidad del recurso”, se acordó un 95% para la industria y 5% artesanal.

Lo anterior solo será aplicable cuando el Comité Científico recomiende que no procede la veda.

Indicación del Ejecutivo

Se respaldó la indicación del Ejecutivo que propuso generar una patente especial de 1.3 UTM por tonelada para la pesca de la industria cuando se obtenga cuota de jurel asignada por otro país.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, explicó que “permitirá compensar la disminución de recaudación, producto del cambio de fraccionamiento”.

Se aprobó aspectos sobre certificación con desembarques, asegurando la fiscalización presencial en todos los casos, sin hacer diferencia entre la industria y artesanal.

Tras el despacho, el senador y presidente de la instancia, Fidel Espinoza destacó que “por primera vez se discute un fraccionamiento pesquería por pesquería”.

El senador David Sandoval, dejó constancia de las dudas sobre los cambios del informe financiero y cómo se abordaría reglamentariamente.

El informe ahora deberá ser refrendado por la Cámara de Diputadas y Diputados y, luego, por el Senado.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

SEC formula cargos a empresas del Biobío y La Araucanía por largos cortes de luz

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra cinco empresas distribuidoras de las regiones del Biobío y...

Los destacados del día