jueves, junio 19, 2025

Almirante De la Maza: «Hemos avanzado decididamente en la modernización de nuestras capacidades»

Debe leer

Durante la conmemoración en Valparaíso de los 146 años del Combate Naval de Iquique, el Comandante en jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza, destacó no solo la gesta heroica de Prat y los tripulantes de la «Esmeralda», sino que también los avances de la institución, la política de construcción naval y el reforzamiento de tareas nacionales como la proyección antártica.

Así, en su intervención ante las máximas autoridades nacionales encabezadas por el Presidente Gabriel Boric en el Monumento a los Héroes de Iquique en la Plaza Sotomayor, el Almirante De la Maza recordó que «cada 21 de mayo, Chile entero despierta engalanado, en las distintas ciudades, pueblos y villorrios las calles se cubren de banderas, los corazones se llenan de respeto y el alma nacional se alza en un solo gesto de admiración y orgullo.

No es una rutina ni una costumbre vacía. es el eco profundo de una promesa renovada: la de honrar a quienes, con valentía sin medida, defendieron el honor de la patria en las aguas de Iquique y Punta Gruesa».

Hizo especial hincapié en que el combate «no fue solo una victoria moral. Fue el nacimiento de una voluntad nacional. Hombres de todos los rincones del país, de toda edad y condición, se unieron al esfuerzo de la guerra. Prat ya no era solo un capitán, era una ruta, era una promesa, era el espejo en que Chile podía mirarse y reconocer su verdadero rostro».

«Y hoy como ayer, cada año, volvemos a esa cubierta ardiente, y nos parece escuchar esa voz serena que dijo con calma lo que solo los grandes saben decir ante el abismo: “ánimo y valor”. Y entonces, una vez más, sentimos ese íntimo y legítimo orgullo de ser chilenos; y en nuestro fuero interno nos preguntamos si no es eso lo que, en ocasiones, nos falta al enfrentar la adversidad».

Profesionalismo e integridad

Luego, subrayó que «cuando una unidad de nuestra Armada zarpa, lo hace con mucho más que una tripulación a bordo: lleva en sus cubiertas a un pueblo entero, al que se debe; y en sus entrañas, el alma de una institución que, naciendo con los albores de la República, pervive para servir. Y lo hace así, porque en nuestra Armada el pasado inspira y compromete, el presente motiva y convoca, y al futuro, que estamos convencidos se debe construir desde y con el mar, lo miramos con coraje y decisión«.

Añadió a continuación que «en esa travesía sostenida con rumbo definido, firme y sereno, avanzamos guiados por dos conceptos esenciales: honor y compromiso con Chile«.

En este contexto, recalcó que «ese mismo espíritu es el que hoy guía nuestra labor. No lo concebimos como una obligación impuesta, sino como una elección diaria, sostenida con convicción, y que da sentido a nuestro quehacer institucional. Así como en el pasado se selló con sangre y honor, hoy se fortalece mediante la responsabilidad, la entrega profesional y la conducta íntegra.

Modernización y construcción naval

La máxima autoridad naval detalló posteriormente que «en los últimos años, hemos avanzado decididamente en la modernización de nuestras capacidades. iniciado el año 2025, el Gobierno promulgó la política nacional continua de construcción naval, fundamentada en un plan homónimo desarrollado por la institución.

Este hito garantiza, como política de estado a largo plazo, que los buques que necesitaremos en el futuro podrán construirse en territorio nacional, transformando una necesidad estratégica, en una oportunidad para impulsar el desarrollo tecnológico, la industria nacional y el empleo, que beneficiarán a todo el país; permitiendo, como iniciativa clave, renovar buques auxiliares, unidades logísticas y de la escuadra, fomentando la inversión y la importante e insustituible colaboración público-privada».

«En tiempos en que las necesidades son muchas y los recursos escasos, estamos convencidos de que esta política, que involucra no solamente a los astilleros y maestranzas de la armada, sino a toda la industria naval del país, no es solo una inversión en acero y sistemas; es una apuesta por la investigación y la innovación tecnológica, por el desarrollo de toda la industria nacional, y por una autonomía estratégica indispensable en un escenario internacional cada vez más competitivo y tensionado», acotó en este punto.

Antártica y proyecto Escotillón

De la Maza, detalló posteriormente que «nuestros conciudadanos pueden hoy contemplar, con legítima satisfacción y el mismo orgullo que sentimos como institución, los frutos de esta política. a mediados de abril de este año, el rompehielos Almirante Óscar Viel —hasta ahora el buque científico antártico más grande construido en Chile y en Sudamérica— concluyó con éxito su Primera Campaña Antártica. Navegó en la Antártica profunda, cruzó el Círculo Polar y demostró capacidades superiores a las inicialmente proyectadas. Junto al patrullero antártico Fuentealba y al remolcador Lientur, reforzará nuestra presencia naval en las gélidas aguas del Territorio Chileno Antártico, apoyando la investigación científica y consolidando la soberanía nacional en el continente blanco».

A continuación abordó, «como muestra tangible de la continuidad de nuestro plan de construcción naval, ahora respaldado por la política nacional antes mencionada, en las gradas de Asmar Talcahuano avanzamos en la construcción del primero de las cuatro unidades multipropósito dentro del proyecto Escotillón IV, iniciativa clave para la modernización de la flota auxiliar.

Hasta la fecha, la primera unidad de las dos contempladas en la Fase I de este proyecto registra un 40% de avance y su botadura al mar está programada para inicios del próximo año. La construcción del segundo buque comenzará en junio próximo y su entrega se estima para 2029«.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Winter y el FA a Tohá por polémica con el PC: «Que se guarde los adjetivos»

Ante las duras declaraciones de la candidata presidencial de Socialismo Democrático, Carolina Tohá, afirmando que no era partidaria de...

Los destacados del día