Al abordar el complejo escenario comercial mundial consecuencia de la guerra arancelaria desatada por el Presidente estadounidense Donald Trump, el canciller Alberto van Klaveren adelantó aspectos de una nueva reunión público-privada para abordar esta amenaza.
“Vamos a tener una reunión público-privada en que, justamente, consultaremos también a los gremios. Vamos a ver qué inquietudes tienen, y también señalar que estamos adoptando medidas de apoyo al sector empresarial, básicamente en concordancia con el Ministerio de Hacienda”, comentó el titular de Relaciones Exteriores desde La Moneda, al término de la presentación del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial.
Posteriormente durante la tarde el ministro encabezó la tercera sesión de dicho grupo de trabajo público-privado, en el que participaron, de forma telemática, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
La instancia, convocada por la Cancillería, reúne a representantes del sector público, gremios empresariales, el mundo académico y especialistas en economía internacional y política exterior. Su objetivo es profundizar el diagnóstico del escenario global y fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional.
Reunión con autoridades de EE.UU.
Al preguntársele acerca de los lineamientos que Chile presentará en la reunión del próximo 16 de agosto con autoridades estadounidenses, Van Klaveren dijo que no entregará detalles por ahora.
«No quiero adelantar. Es una reunión de conocimiento, de encuentro, básicamente como la han tenido algunos otros países, y lo interesante es que esta entrevista ya se concedió y vamos a ver el día 16 qué es lo que sucede ahí», cerró.