El Presidente Gabriel Boric envió un mensaje de unidad al progresismo para realizar una primaria “amplia y convocante” en medio de fisuras entre el Frente Amplio y el Socialismo Democrático.
El problema en el oficialismo se acrecentó aún más con la destitución de la senadora del PS, Isabel Allende, ya que desde ese partido hay molestia por la inexperiencia de los asesores en el tema de la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende.
Llamado del mandatario a las fuerzas progresistas
Ante este escenario, el mandatario dijo que “las fuerzas progresistas, tienen el tremendo desafío de concretar una primaria amplia y convocante”.
En esa línea, expresó que el progresismo tiene la misión de que “ofrezca un camino de futuro y esperanza a Chile, en medio de las aguas turbulentas del mundo”.
“Que defienda la democracia, la seguridad, los derechos alcanzados para las mujeres que algunos quieren hacer retroceder, las conquistas de los trabajadores, y tantos otros avances conseguidos por generaciones”, añadió.
Boric también se refirió a las candidaturas del progresismo nombrando a todos, incluyendo al diputado Alberto Undurraga de la DC, colectividad que ha dicho que no iría a una primaria amplias.
“Todos quienes menciono han mostrado su disposición a competir en buena lid, y representar a los sectores progresistas en una primaria amplia y convocante. Incluyo, por cierto, al diputado (Alberto) Undurraga (DC)”, dijo.
“Mi candidato es Chile”
El jefe de Estado también apuntó a que “quiero ser bien claro, mi candidato es Chile”.
“El mejor aporte que personalmente y como Gobierno podemos hacer a nuestras ideas y sobre todo, a los chilenos y chilenas, es gobernar bien, con responsabilidad y sentido de urgencia”.
Y continuó con que también es necesario solucionar los “problemas de la gente, y entregando esperanza y optimismo en un futuro compartido”.
“Estos son tiempos especialmente difíciles en el mundo y como Gobierno no tenemos otra prioridad que trabajar por Chile y defender los intereses de nuestra patria”, abordó.
Insistió en que “nuestro candidato es Chile, y por lo tanto, a mi y a mis ministros, nos corresponde es prescindencia en materia electoral y dedicar todas las energías a nuestras tareas de Gobierno”.
“Hay que cuidar las instituciones y hay que cuidar la unidad”, finalizó.