El Presidente Gabriel Boric, recibió este jueves en La Moneda a la nueva mesa directiva del Senado, encabezada por su presidente, el senador Manuel José Ossandón (RN), y el vicepresidente, senador Ricardo Lagos Weber (PPD), autoridades que recientemente asumieron su cargo.
Tras el encuentro protocolar, en el cual también estuvieron presentes la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos y el subsecretario de la cartera, Nicolás Facuse, el senador Ossandón comentó que en la conversación le expresaron al Mandatario que «estamos dispuestos como Mesa a trabajar por el bien de Chile (…) Yo he sido crítico y puedo mantener muchas de mis posturas pero no me pierdo ni un minuto en la presidencia del Senado en que tenemos que ser transversales, en que tenemos que buscar apoyar todos los temas en seguridad, en desarrollo, en salud, en crecimiento económico, en lo que sea, para ayudar a nuestra gente.
«Tuvimos una reunión muy cordial con el Presidente, muy simpática y muy profunda en los temas que hablamos y en los compromisos que nosotros asumimos«, aspectos, reconoció que profundizarán en posteriores reuniones de trabajo.
«Los dos representamos, les guste o no les guste, indistintamente cuáles sean los votos, pensamientos que son casi la mayoría del Senado, y eso le da una riqueza a la discusión parlamentaria«, acotó.
Senado y la Agenda del Ejecutivo
Por su parte, el senador Lagos Weber se refirió a los proyectos que el Ejecutivo tiene interés prioritario en sacar adelante en su último año de gestión, señalando que «uno es la Agenda de Seguridad, que hay temas que están pendientes. Y, en particular, el Presidente le pidió a la mesa que pudiéramos acelerar el tranco en la Comisión de Hacienda del proyecto de ley de permisos sectoriales, que permite destrabar inversiones, lo mismo con el sistema de evaluación ambiental, y toda la Agenda Económica«.
«Entendemos que es un año electoral, eso le explicamos al Presidente, que puede generar tensiones, pero con todo tenemos 4 proyectos de mucha relevancia que tienen cierta transversalidad y que podemos empujarlos y sacarlos adelante independientemente de la discusión electoral«, añadió seguidamente.
En ese contexto, descartó diferencias excesivas en proyectos de oficialismo y oposición, recalcando que son proyectos bastante parecidos, haciendo hincapié en que «pasan por comisiones, esta son transversales (…) y creo que hemos dado señales que en temas muy relevantes como las reglas del uso de la fuerza, las medidas de seguridad, Inteligencia, Ministerio de Seguridad, reforma de pensiones, royalty en la minería, 40 horas, salario mínimo en 500 mil pesos, nos hemos puesto de acuerdo».
En este contexto, expresó su esperanza de sacar adelante, «antes del tráfago de las elecciones», los proyectos de permisos sectoriales, evaluación ambiental «y un par más».