miércoles, febrero 12, 2025

Reconocido Chef te enseña a cocinar humitas con toda la sazón y el sabor de la cocina chilena

Debe leer

Todos los veranos los chilenos se aprontan para disfrutar de las tradicionales humitas, el pastel de choclo, los porotos granados, todos platos típicos de la estación. Las humitas son una herencia gastronómica de la época precolombina. Su nombre viene de la lengua quechua Humint’a. Se trata de una pasta o masa de maíz ricamente aliñada, que va envuelta y cocida en las propias hojas del choclo.

A continuación, el chef de GISER, Claudio Jaña, nos entrega la mejor receta para hacer humitas en casa.

Ingredientes

(para 6 personas)

  • 12 choclos grandes 
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 cebolla picada en cubos pequeños
  • 1/2 cucharadita de ají de color 
  • 150 gramos de albahaca fresca picada 
  • Pimienta molida a gusto
  • Medio pimiento morrón (opcional)
  • Sal de mar a gusto
  • 250ml de leche líquida
  • 150 gramos de maicena

Preparación

Lo primero que hay que hacer es pelar los choclos y lavar muy bien las hojas con agua y ponerlas a estilar y a secar. Formar parejas con las hojas de acuerdo al tamaño y reservar. Luego, desgranar los choclos con un cuchillo y molerlos en una procesadora o en un molinillo, agregando 250 ml de leche para facilitar el molido y 150 gramos de maicena disuelta en agua para darle consistencia a la pasta. Agregar de vez en cuando hojas de albahaca y pimiento morrón si se desea.

En olla aparte, derretir la mantequilla y colocar la cebolla picada finamente. Cocinar y revolver por unos 5 minutos, hasta que se vea transparente. Agregar el ají de color y dejar cocinar por otros cinco minutos. Una vez que la cebolla esté lista, se apaga el fuego y se le agrega la mezcla del choclo rayado. Poner pimienta negra molida y sal de mar a gusto.  Mezclar todo cuidadosamente. 

Por último, se coloca sobre el mesón 2 hojas de choclo de tamaño similar, con las puntas mirando hacia afuera. Colocar entre 4 y 6 cucharadas de la mezcla de choclo en el medio de las hojas.  Envolver la mezcla con las hojas cuidadosamente, evitando que el contenido se salga por alguna parte. Cuando esté listo, se amarra con pitillas o con una tira de hoja de choclo.

Luego de eso, cocer las humitas en agua hirviendo por 30 minutos. Cuando se sientan firmes quiere decir que están listas. Escurrir el agua y dejar reposar. Se pueden comer con azúcar o con tomate picado, a gusto de cada quien.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Fiscalía dice no tener antecedentes de denuncia de ministra Tohá por causa de incendios en el sur

La Fiscalía, si bien reconoció que "hay un porcentaje importante de delitos que son intencionales", al referirse a las...

Los destacados del día