viernes, febrero 14, 2025

Licitación del Colegio Insular Robinson Crusoe avanza con visita en terreno de los oferentes

Debe leer

  • Entre el sábado 1 y el miércoles 5 de febrero un grupo de especialistas de Desarrollo País junto a empresas con amplia experiencia en construcción en zonas remotas comprobaron en terreno los desafíos constructivos y logísticos que tiene un proyecto de esta envergadura. 

En el marco del proceso de licitación para el diseño y construcción de la infraestructura definitiva del Colegio Insular Robinson Crusoe, impulsado por la empresa estatal Desarrollo País S.A., en colaboración con el Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Pública, y la Municipalidad de Juan Fernández, comenzaron las visitas técnicas al Archipiélago Juan Fernández para inspeccionar los terrenos donde se emplazarán las obras definitivas del centro educacional que, cabe recordar, fue destruido por el tsunami de 2010.

Entre el sábado 1 y el miércoles 5 de febrero un grupo de especialistas de Desarrollo País junto a empresas con amplia experiencia en construcción en zonas remotas comprobaron en terreno los desafíos constructivos y logísticos que tiene un proyecto de esta envergadura y también sostuvieron conversaciones con el alcalde Pablo Manríquez y su equipo municipal, así como con las autoridades del Colegio Insular, dada la relevancia que tiene para el proyecto conocer la visión de quiénes utilizarán la infraestructura. En la oportunidad también hubo instancias de diálogo con proveedores locales quiénes cuentan con la experiencia que se requiere para desarrollar un proyecto de estas características en el archipiélago. Las empresas interesadas podrán realizar las visitas a terreno hasta el viernes 21 de febrero, las que serán apoyadas por personal Municipal y del establecimiento educacional.

Al respecto, el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez señaló que «el sueño de iniciar la construcción del nuevo Colegio Insular está cada vez más cerca. En junio de 2021, junto al ex concejo municipal, al asumir nuestra primera administración, le dijimos a la comunidad que nuestra prioridad sería contar con un lugar digno donde nuestros niños y niñas pudieran estudiar. Comenzamos desde cero, impulsando la priorización del proyecto a través del Presidente Boric, quien lo anunció en su primer discurso en La Moneda. Posteriormente, gestionamos y tramitamos el terreno mediante un trabajo interministerial. Tras múltiples gestiones en el MINEDUC, definimos la metodología para el diseño y la construcción, logrando que la administración del proyecto quedara en manos de una empresa estatal, lo que ha permitido agilizar la concreción de este sueño. La visita de Desarrollo País al territorio, como entidad encargada de ejecutar el proyecto en colaboración con el municipio, junto con la presencia de empresas interesadas en conocer in situ nuestra comuna en el marco de la licitación, nos llena de esperanza y reafirma que vamos por buen camino, de manera seria y profesional.»

“Tras la realización de estudios de factibilidad, análisis logísticos y sociales, y tasación de terrenos, se ha iniciado la licitación pública para el diseño y construcción del nuevo colegio. Los interesados tuvieron plazo hasta el 30 de enero de 2025 para presentar sus cartas de intención. Luego de un proceso participativo que incluyó conversaciones con la comunidad escolar, autoridades de la isla y vecinos, avanzamos en esta visita a terreno con las empresas de amplio prestigio interesadas en presentar ofertas. Nuestro trabajo previo permitió integrar las necesidades específicas y las expectativas de quienes serán los principales beneficiarios de esta nueva infraestructura en la isla Robinson Crusoe, ya que este proyecto presenta desafíos únicos debido a la geografía insular, las condiciones climáticas y la logística para el transporte de materiales, destacó Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País.

Luego de las vistas se llevará a cabo un periodo de aclaraciones de consultas durante marzo de 2025. Se espera que el proyecto sea adjudicado en abril de este año para el posterior inicio de las obras, con una proyección de entrega en 2026, dependiendo de las condiciones climáticas y logísticas.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Diplomacia del bofetón: EEUU se cree el amo del mundo pero Alemania le para el carro

Este viernes el vicepresidente de Estados Unidos,  James David Vance, en duro tono en la Conferencia de Seguridad que...

Los destacados del día