Durante enero y febrero, la Lancha Hidrográfica LH-01 «Albatros» realiza, por primera vez, trabajos hidrográficos en el Territorio Chileno Antártico, las que se insertan dentro de la Campaña Antártica 2025.
El grupo de especialista del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), a cargo del jefe de comisión teniente primero Harald Urbina Córdova, y con el apoyo del ATF «Lientur«, ha realizado importantes levantamientos hidrográficos.
La idea es la de actualizar las cartas SHOA N° 14212 ( INT 9124) «Antártica- Islas Shetland del Sur- Bahía Fildes» y SHOA N° 14220(INT 9133) «Territorio Chileno Antártico- Islas Shetland del Sur- Estrecho Nelson».
Distintas mediciones
Las actividades se han centrado en tareas cruciales como mediciones batimétricas, oceanográficas, cartográficas y geodésicas, adaptándose a los desafíos propios del continente antártico, como la severa meteorología y la presencia de hielos.
La plataforma LH-01 «Albatros», equipada con un sistema multihaz portátil, ha permitido realizar los trabajos de forma eficiente y segura, logrando resultados destacados en la captura de datos en terreno.
Este esfuerzo se enmarca dentro del compromiso de Chile con la cartografía internacional en la región antártica, asumido desde 1994 cuando el país se incorporó al Comité Hidrográfico Antártico (CHA).
Desde entonces, Chile, a través del SHOA, ha trabajado en la elaboración de 17 cartas internacionales, de las cuales ya ha producido 9, contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico en el continente blanco.
Trabajo conjunto
El éxito de esta campaña es el resultado del trabajo entre el Grupo Hidrográfico del SHOA, el ATF «Lientur», la Gobernación Marítima y la Capitanía de Puerto de Bahía Fildes.
Esta colaboración que ha permitido cumplir con los objetivos establecidos y ha abierto la posibilidad de continuar con futuras comisiones hidrográficas en el Territorio Chileno Antártico, fortaleciendo el compromiso de Chile con la ciencia y la cooperación internacional en la región.