viernes, febrero 21, 2025

Corfo defiende traspaso de dinero al fisco y rechaza pérdidas de capital

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, defendió este jueves el traspaso de dineros al fisco, afirmando que se hizo de forma gradual y estratégico, y rechazó pérdidas de capital.

La polémica surgió tras un reportaje de The Clinic en donde se hablaba de dos traspasos, uno por US$2.000 millones y otro por US$1.500 millones, ambos en cuotas.

Explicaciones

Ante esto y los cuestionamientos que se han hecho, Benavente salió a explicar el traspaso de dinero a Hacienda.

Los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios”, dijo.

Y agregó que “estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de Corporación y se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente”.

Permitió evitar pérdidas de capital”

Benavente señaló que es “fundamental remarcar que la liquidación de inversiones que fue necesaria para cumplir con las mencionadas transferencias se realizó de manera gradual y estratégica”.

Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones (…), cumpliendo debidamente con el deber de resguardar el patrimonio de la institución”, apuntó.

Mencionó que hechas las transferencias al cierre del ejercicio 2024, “el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero supera los US$ 1.500 millones

En esa línea, precisó que “se mantiene en niveles muy superiores a los que se registraban al asumir este gobierno (US$ 160 millones)”.

Transparencia

El director ejecutivo de Corfo planteó que todos los análisis y antecedentes están debidamente registradas en las actas del consejo.

Es allí en donde se “expresan las distintas posiciones y argumentos de quienes participaron en las sesiones correspondientes”.