miércoles, febrero 5, 2025

Cámara aprueba pedir que se use el 2% constitucional para combatir el crimen organizado

Debe leer

Por 104 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una Solicitud de Resolución donde se pide al Presidente de la República, Gabriel Boric, utilizar el 2% Constitucional para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

La iniciativa, presentada por el diputado PPD, Raúl Soto, plantea que el uso del 2% Constitucional permitiría incrementar la inversión pública en seguridad en un 1.800 millones de dólares, lo que sería un gran impulso para el fortalecimiento de las policías, el Ministerio Público y otras instituciones encargadas de la seguridad pública.

Además, propone que estos recursos se utilicen para adquirir equipos de protección personal, autos blindados, tecnología, armamento e inteligencia, así como para la preparación y profesionalización de las policías y el fortalecimiento de los departamentos de seguridad ciudadana de los municipios.

Estamos ante la crisis de seguridad más grave de la historia de nuestro país y necesitamos enfrentarla con todas las capacidades y con todos los recursos del Estado. Momentos de crisis, momentos excepcionales, requieren medidas excepcionales y urgentes” señaló Soto.

El parlamentario agregó que “creemos que esta es la única manera de que podamos pavimentar el camino para una salida a la actual crisis, y evitar que Chile siga el mismo camino que han seguido otros países del continente como Ecuador, México, Colombia y Paraguay, que ya perdieron la batalla contra el crimen organizado y la delincuencia. No queremos eso para Chile, y para evitarlo hay que actuar con firmeza y mano dura”.

La solicitud fue además firmada por los diputados(as) de centro-izquierda, Héctor Ulloa (IND- PPD), Camila Musante (IND- PPD), Carlos Bianchi (IND-PPD), Danissa Astudillo (PS), Marcos Ilabaca (PS), Eric Aedo (DC), Felipe Camaño (IND-DC), Tomás Lagomarsino (PR) y Rubén Oyarzo (IND).

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Carta Abierta de dirigentes del PS denuncian: «La participación ha sido reemplazada por decadentes grupos de WhatsApp»

Un grupo de dirigentes de base del Partido Socialista hacen llegar una carta abierta en momentos en que la...

Los destacados del día