jueves, junio 27, 2024

SANFIC20 anuncia películas de sección EDUCA en el marco de los 20 años del festival

Debe leer

  • La sección, parte del festival que se realizará entre el 18 y el 25 de agosto, incluye producciones dirigidas especialmente a público infantil, juvenil y familiar, además de una sección para adultos mayores, personas neurodivergentes y educadores. 
  • La cartelera destaca por incluir películas internacionales que han sido exhibidas y premiadas en reconocidos festivales, como el cortometraje “Ice Merchants”, la primera producción portuguesa nominada a los premios Oscar. Más información en www.sanfic.com 

Este 2024 el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) celebrará sus 20 ediciones que lo han consolidado como una plataforma cinematográfica, cultural, artística, industrial y educativa a nivel nacional e internacional. 

El certamen, organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, anunció las primeras películas que serán parte de los 20 años de festival como parte de la sección SANFIC Educa, la cual ha sido pensada especialmente para poder acercar el mundo del cine y producciones de excelencia a niños, jóvenes, adultos, educadores, personas mayores, privadas de libertad, vulneradas de derecho, discapacitadas y neurodivergentes. 

La programación de SANFIC Educa, que se exhibirá entre el 18 y 25 de agosto en el marco del festival, estrenará 16 producciones internacionales en Chile, entre las cuales se incluyen cortometrajes dirigidos a preescolares, hasta películas para jóvenes y adultos que abordan temáticas como la resiliencia, el paso a la adolescencia, las relaciones familiares, la amistad, la escuela, crecimiento personal, el duelo y el medio ambiente, además de incluir técnicas de stop-motion, tratamiento sensorial y animación.

En cuanto a las instituciones colaboradoras, esta edición retoma el trabajo junto a Gendarmería y personas privadas de libertad; Fundación Ciudad del Niño, dedicada a niños y jóvenes con vulneración de derechos; Villa Alsino, espacio dedicado a la atención integral de salud mental y psiquiatría comunitaria. Asimismo, con el objetivo de ampliar el acceso a personas mayores, se trabajará con Cerro Navia Joven y el departamento de Adulto Mayor de la Municipalidad de Mostazal. Por otro lado, se suma Fundación Camino, lugar que acoge a jóvenes con cáncer provenientes de regiones que necesitan realizar sus tratamientos oncológicos en la capital, entre otras instituciones.

“El año pasado, gracias al trabajo que hemos realizado activamente con instituciones educativas y culturales del país, SANFIC Educa permitió el acceso de 17.982 participantes pertenecientes a 19 instituciones de 48 comunas y 13 regiones del país, y este año nuestro trabajo continúa, con el objetivo de ampliar los públicos, comunas y regiones de Chile. Es por eso que ya estamos planificando el trabajo con más de 16 instituciones, quienes nos permitirán acercar lo mejor del cine a nuevos espectadores de todas las edades, con especial énfasis en programación para adultos mayores, uno de los públicos que menos acceso tiene a la cultura”, valora José Tomás Palma, Director General de Fundación CorpArtes.

Para este año se dispondrá de  funciones en salas de diversas instituciones culturales de la Región Metropolitana y regiones del país que mantienen una alianza con Fundación CorpArtes, algunas de las cuales serán abiertas a público general y cuya cartelera se informará a través de www.sanfic.com 

La alianza con instituciones considera una perspectiva transversal del mundo audiovisual y del cine, la cual incluye un visionado de películas y material educativo para asistentes y educadores de la educación formal y no formal, como fichas de arte, bitácoras y guías para realizar antes y después de cada función, que les entrega herramientas aplicables a sus propios contextos formativos.

En cuanto a la cartelera, la nueva versión de SANFIC Educa contemplará cinco largometrajes y 11 cortometrajes de nueve países, algunos de los cuales han sido exhibidos o premiados en destacados festivales internacionales.

“Esta selección de películas de calidad está pensada para diversos públicos, de esta manera buscamos acercar producciones de excelencia, que se están viendo en distintos lugares del mundo, a las audiencias chilenas. Así, la mirada de cineastas destacados de diferentes latitudes pueden apreciarse a través de sus películas en nuestro país. Muchas de estas producciones son ganadoras de premios relevantes en el concierto internacional y tratan temáticas muy interesantes, contingentes y que emocionan”, comenta Carlos Núñez, Fundador y Director Artístico de SANFIC.    

Al igual que en ediciones anteriores, la programación ha sido seleccionada pensando en ofrecer producciones de calidad y con contenido especialmente dirigido a públicos de todas las edades de forma transversal. De esta forma, el festival eligió tres producciones para público preescolar e infantil:

El árbol ya fue plantado (Argentina), un reflexivo cortometraje stop-motion sobre la naturaleza y la vida de Irene Blei Mail; Ice Merchants (Portugal), vertiginoso cortometraje de João Gonzalez sobre la relación de un padre y su hijo, que participó del Festival de Cannes y fue la primera producción de este país en ser nominada a los Premios de la Academia (Oscar) en 2022; y Mironins (España), largometraje de Mikel Mas Bilbao, nominado al Premio Goya por Mejor Película Animada 2022 y ganadora a Mejor Animación en los Gaudí Awards.

En tanto, para escolares de tercero a sexto básico se han seleccionado Papá consiguió trabajo en Marte (Argentina) de Damián Galateo y Joaquín Zelaya, cortometraje animado sobre Félix, un niño que juega todo el día fútbol y percibe que en su casa las cosas no están bien; Color-ido (Colombia), cortometraje de Estefanía Piñeres que ha recorrido diversos festivales de animación y muestra un mágico mundo en blanco y negro; y Las delicias (Argentina) emotivo largometraje dirigido por Eduardo Crespo –exhibido en el Festival de Cine de Guadalajara y el Festival de Cine Documental de Ámsterdam– sobre la adolescencia y vivencia de escolares de una escuela agro técnica lejos de sus familias.

Para jóvenes de séptimo a cuarto medio se exhibirán Mira niño (España) cortometraje de Sergio Avellaneda –Festival de Cine Fantástico de Sitges– que aborda la relación entre una madre y un hijo que comparten puestos de trabajo; Los últimos veranos (México), cortometraje de Ricardo Esparragoza –Festival de Cine de Monterrey y de Morelia– que muestra a Diego, un introvertido adolescente que viaja junto a su familia a la casa de playa de su infancia antes de que la vendan; Mystère (Francia) emotiva película de Denis Imbert –Festival de Cine Mediterráneo de Montpellier– sobre una niña que queda muda tras la muerte de su madre, pero luego de recibir un cachorro comienza a recuperar el gusto por la vida; y Ibrahim (Francia), largometraje de Samir Guesmi, que cuenta la historia de un joven que intenta a toda costa reparar la relación con su padre luego de pagar el precio por un robo que cometió.

Además, para instituciones con diferentes enfoques sociales que se especializan en trabajo con adultos, se presentarán Cacharro (Venezuela), cortometraje de Anselmo Portillo –exhibido en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara–, que transcurre en medio de la nada, donde un padre e hijo fuerzan su cacharro para continuar el camino; Pepedrilo (México), cortometraje de Víctor Cartas Valdivia –exhibido en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y de Monterrey–, sobre Pepe, el encargado de cuidar el cocodrilario de Jalisco, un proyecto que busca preservar su riqueza natural y aprender a vivir en armonía con su entorno; y Al otro lado del muro (México y España), largometraje de Pau Ortiz exhibido en el Festival de Málaga y en el Festival Hot Docs de Canadá, que muestra a dos hermanos migrantes que deben asumir el rol de padres de sus hermanos pequeños cuando su madre es encarcelada y sentenciada injustamente.

También se exhibirán tres cortometrajes seleccionados especialmente por su trabajo de sonidos sin estridencias, acciones o luminosidad que puedan afectar a personas neurodivergentes, los cuales también se presentarán en instituciones que trabajan con adultos mayores y públicos cercanos a las temáticas que se abordan en las producciones:

En mi piel (España) del director Sándor M. Salas, que ha participado de distintos festivales y muestra el arte del flamenco, donde la discapacidad no es un límite, sino un punto de partida creativo e inclusivo para quienes participan; Centella(Cuba), dirigido por Claudia Claremi –Festival de Cine de Guadalajara y de Raindance–, transcurre en Cuba donde Isabel, una persona mayor, baila junto al vuelo nocturno de las luciérnagas; y Cuando se calme la lluvia (El Salvador), dirigido por Guillermo Argueta y exhibida en el Festival de Cine de Guadalajara, sobre Pablo, un paciente de Alzheimer en etapa avanzada que fue campesino y guerrillero, pero ahora debe lidiar con su rutina diaria y el olvido.

Actividades para educadores de educación formal y no formal

Uno de los públicos prioritarios de la sección SANFIC Educa son educadores, por lo cual entre el 17 de julio y 13 de septiembre se presentarán tres instancias con el objetivo de entregarles herramientas aplicables a sus propios contextos: 

  • Capacitación para educadores: Antes del desarrollo de los talleres presenciales de SANFIC Educa, se realizará una jornada de capacitación online que permitirá a educadores conocer el contenido y metodologías educativas que se aplicarán en los talleres para fortalecer su rol activo en la instancia. 
  • Talleres SANFIC Educa: Esta instancia permitirá a educadores poner en práctica lo aprendido en la jornada de capacitación y a sus participantes aprender del lenguaje del cine.
  • Encuentros de educadores: Espacio abierto a educadores interesados en la mediación cinematográfica en el aula. El encuentro está enfocado al desarrollo de la apreciación cinematográfica, el descubrimiento del lenguaje del cine y a sus posibles integraciones en sus propios contextos educativos y formativos. 

Para inscribirse o solicitar información de actividades para educadores escribir al correo educació[email protected] 

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Gobierno boliviano desmintió versiones de autogolpe: «Es absolutamente falso e inconcebible»

El Gobierno de Bolivia salió al paso de las presunciones que apuntan a un "autogolpe" de Estado tras los...

Los destacados del día