jueves, junio 27, 2024

Presidente Boric anunció envío de nota de protesta a Venezuela tras dichos de fiscal Saab sobre asesinato de Ronald Ojeda

Debe leer

Luego de polémica levantada ayer por las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en las que acusó la intervención de «cuerpos de inteligencia de Chile» del asesinato del militar retirado Ronald Ojeda, el Presidente Gabriel Boric se encargó este miércoles de escalar la crisis bilateral al anunciar el envío de una nota de protesta a Caracas.

«Conversamos con el canciller (Alberto van Klaveren) el día de ayer, lo instruí presentar una nota de protesta como corresponde en los canales diplomáticos«, señaló esta jornada en La Moneda.

Marcando una clara diferenciación con Venezuela, el Mandatario afirmó que «Chile es un país serio, en donde las instituciones funcionan, donde hay separación de poderes, donde la Fiscalía y el Ministerio Público están llevando una investigación seria responsable, y por lo tanto si desde otro organismo, en particular de la Fiscalía venezolana tienen antecedentes serios, erales, los tienen que poner a disposición de la Fiscalía chilena».

Seguidamente sostuvo que «lo que nosotros hemos exigido es la colaboración del gobierno venezolano para atrapar a los delincuentes que asesinaron al señor Ojeda y, por lo tanto, eso lo vamos a seguir llevando tanto a través de las relaciones bilaterales como también en instancias multilaterales, y por eso le instruí también al canciller el revisar casos que eventualmente hayan sucedido en otros países en donde, por ejemplo, la Interpol u otras instancias de cooperación multilateral puedan también tomar resoluciones y ayudarnos a resolver este caso, porque acá lo importante es que se sepa toda la verdad, haya justicia y en eso yo confío plenamente en las instituciones chilenas».

Al consultársele por las críticas respecto a que el Gobierno está actuando con ingenuidad y que debería tomar medidas más duras como romper relaciones diplomáticas con Caracas, el Jefe de Estado replicó que «yo escucho permanentemente declaraciones que pueden ser muy grandilocuentes, pero lo que ha demostrado que funciona es el trabajo serio, cuando hay una cooperación bilateral y no tengo ninguna duda que cuando se insulta, denigra o se pone en cuestión las instituciones de nuestro país nosotros tenemos que responder con mucha claridad y firmeza, como lo ha hecho nuestro canciller, como lo estoy haciendo yo. Y, por cierto, exigimos respeto a todos los países respecto de las instituciones chilenas, y  en eso a ninguno de nosotros, a nadie del Gobierno, yo esperaría que nadie del Estado chileno le quepa ninguna duda de que tenemos que estar en la misma línea».

Añadió además que «la respuesta o los comentarios del fiscal venezolano dan cuenta efectivamente de que no hay una voluntad adecuada para poder resolver un caso que es tremendamente complejo. Y nosotros, por cierto, vamos a insistir en todas las instancias sin ingenuidad, para que esto cambie, y vamos a adoptar todas las medidas que estén a nuestro alcance y eso lo estamos conversando permanentemente con el canciller Van Klaveren».

Finalmente, reiteró que «Chile es un país serio, donde las instituciones funcionan; respaldo el trabajo del Ministerio Público y nosotros, tal como en otros casos, vamos a llegar al fondo del asunto. Ustedes han visto que en Chile, cuando las investigaciones se hacen bien se obtienen resultados».

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

01:00:01

LCSLM: Jefe de la División Antártica de la Armada analiza los 63 años del Tratado Antártico

Esta semana, Guillermo Holzmann conversó con Lars Christiansen, Jefe de la División Antártica de la Armada de Chile y...

Los destacados del día