sábado, junio 29, 2024

Director de CONAF niega acusaciones en su contra y descarta renunciar ante críticas por su gestión en catastrófico incendio de febrero

Debe leer

El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little, descartó renunciar a su cargo, luego de recibir una serie de duros cuestionamientos en torno a su gestión durante el catastrófico incendio de principios de febrero que dejó 137 fallecidos, sobre 16 mil damnificados y más de 6 mil viviendas destruidas en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Junto a lo anterior, y durante la comisión investigadora de incendios en la Cámara de Diputados, el secretario ejecutivo del Sindicato Nacional de Profesionales de Conaf, Marcelo Pérez, acusó ayer martes que cuando comenzaron los siniestros, un funcionario advirtió que el fuego llegaría a Villa Alemana y Quilpué, a lo que Little habría respondido riéndose.

En ese complejo escenario Christian Little recalcó tajantemente en entrevista con Santiago TV de la Universidad de Santiago, que se toma su trabajo “con mucha seriedad”, subrayando que “soy una persona seria y me tomo mi trabajo con bastante sentido público, estoy acá por un sentido público, pienso que estoy preparado para esto”.

Cuando se le preguntó si ha pensado en dejar su cargo tras las recriminaciones recibidas, respondió enfáticamente que no, recalcando que “mi gestión se caracteriza por una gestión de sentido público, de tramitar los proyectos de ley, fortalecer la institución”, y que su deber es demostrar que tiene un “compromiso público.

“Hemos duplicado el presupuesto, sin considerar toda la gestión que se ha hecho con los gobiernos regionales, que en materia de gestión de incendio nos han apoyado con las brigadas, el trabajo con los alcaldes. Por cierto, tenemos mucho apoyo de todos los alcaldes, así que vamos a seguir en la gestión”, reafirmó.

Asimismo, negó que la información contenida en la bitácora del incendio haya sido modificada en más de 90 puntos, como apunta una de las acusaciones, explicando que hay una plataforma en la cual un profesional autorizado ingresa información relativa a los siniestros, la cual «tiene registro de todas las modificaciones, y lo que se hace es que todos los incendios dada su dinámica, hay mucha información que llega vía radial, papel y telefónica”.

De hecho, comentó que en los últimos incendios se incorporaron más de 1.300 antecedentes, y descartó que fueran alterados, sino que “fueron modificados para darle mayor precisión a la información que está contenida, que es la actualización. Puede haber error de una palabra o una hora, un minuto, porque las emergencias son así”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Lo critican todo y prefieren invertir fuera de Chile ¿Y el patriotismo del gran empresariado?

Llama la atención que sea el gobierno que sea(izquierda, derecha) el gran empresariado opera como una fuerza política que...

Los destacados del día