sábado, junio 29, 2024

Boric entra al ruedo por alza de tarifas eléctricas: «Bypasea» a Marcel y reconoce que buscan alternativas para aumentar base de subsidios

Debe leer

En el inicio de su gira a la Región de Magallanes, el Presidente Gabriel Boric entró de lleno a la discusión por la polémica en torno a la anunciada alza de las tarifas eléctricas que se proyecta para los próximos días, sosteniendo que existe una deuda de miles de millones de dólares que «es importante que sea saldada», aunque reconoció que en el Gobierno buscan alternativas para aumentar la base de beneficiados por el subsidio, pese a que ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que «no hay recursos disponibles para ampliarlo».

El Mandatario abordó el tema en medio de las crecientes exigencias desde la oposición hacia al ministro Marcel para que reconsidere su “negativa” a ampliar el subsidio a las cuentas de la luz, que hasta ahora será para el 40% de los hogares más vulnerables del país.

En este escenario, el Jefe de Estado señaló que “en primer lugar, el alza de las cuentas de la luz tiene que ver con que estas no han tenido ningún tipo de reajuste desde el 2019. Y por lo tanto los precios hoy día no son los reales y cada vez que se posterga esta decisión, se acumulan deudas millonarias para el Estado de Chile que finalmente terminan pagando los chilenos y chilenas”.

Aún más, agregó que “hoy día estamos hablando de una deuda de miles de millones de dólares, por lo tanto, esa deuda es importante que sea saldada. Y acá yo tengo una convicción de que hay medidas que sabemos que pueden ser difíciles, pero que si no se adoptan a tiempo después empeoran las consecuencias”.

El Presidente remarcó que ya existe un consenso en el Parlamento para entregar un subsidio a 1.500.000 familias y, pese a la postura del titular de Hacienda de que no hay más recursos, no cerró la puerta a la posibilidad de ampliar dicho beneficio.

“Ahora estamos liderando una mesa de trabajo para buscar las alternativas de ampliar ese subsidio, cosa de poder mitigar el impacto que sabemos es importante en particular para la gente más vulnerable, y el gobierno no es ciego, no es sordo a aquello y por lo tanto vamos a estar trabajando”, aseguró.

Concluyó señalando que “ese es un trabajo que lidera el ministro (de Economía, Diego) Pardow, que también está involucrado el ministro de Hacienda, que no les quepa duda que en conjunto con el Congreso vamos a buscar llegar a una solución lo más razonable posible sin eludir el problema”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Lo critican todo y prefieren invertir fuera de Chile ¿Y el patriotismo del gran empresariado?

Llama la atención que sea el gobierno que sea(izquierda, derecha) el gran empresariado opera como una fuerza política que...

Los destacados del día