miércoles, junio 26, 2024

Un total de 870 detenidos se han registrado desde febrero de 2023 a la fecha en macrozona norte

Debe leer

Un total de 870 detenidos se registraron entre febrero de 2023 al 5 de mayo de este año por efecto de la aplicación del sistema de infraestructura crítica en la macrozona norte del país, medida que hoy la Sala de la Cámara prorrogó por un nuevo periodo de 90 días, tras sumar 121 votos a favor, 8 en contra y 7 abstenciones.

Así se da cuenta en el informe entregado por el Ejecutivo a la Sala de la Corporación, donde también se comunica que se han controlado a 241.540 personas, siendo la mayoría de estas (75%) en la región de Tarapacá, un 22% en Arica y Parinacota y un 3% en Antofagasta. En cuanto a las detenciones, un 49% fue por faltas y 51% por delitos.

En los primeros 430 días considerados para el análisis de la efectividad del decreto (25 de febrero de 2023 al 05 de mayo de 2024), la cantidad de personas detectadas ingresando clandestinamente al territorio nacional ha disminuido en un 3% con respecto al mismo periodo anterior (25 de febrero de 2022 a 05 de mayo de 2023).

En la disminución incidió la baja en los ingresos detectados en Colchane (15% menos) y compensada por el aumento de las personas detectadas ingresando por Chacalluta (102% más).

Por otra parte, las reconducciones rechazadas disminuyeron en un 6% en comparación al mismo periodo anterior. La reducción fue influenciada por la disminución de las reconducciones rechazadas en Colchane (100% menos) y compensada con aumento en Chacalluta. Finalmente, las reconducciones materializadas aumentaron en un 11%, guiadas por la variación positiva en Colchane (28% más).

Desde la entrada en vigor de la medida se han desarrollado 8.839 tareas, de las cuales, el 69% corresponden a patrullajes terrestres. Además, el 54% del total de tareas realizadas se ejecutó en la región de Arica y Parinacota, un 27% en Tarapacá y el 19% en Antofagasta.

Datos semanal y anual

Los ingresos detectados en frontera durante la semana del 29 de abril al 05 de mayo disminuyeron en un 29% respecto a la semana anterior. Específicamente, los ingresos disminuyeron en ambas fronteras, un 4% en Chacalluta y un 38% en Colchane. Por su parte, no se han registrado ingresos por Ollagüe durante el 2024.

Hasta el 05 de mayo, se observa un aumento del 20% en la cantidad de personas detectadas ingresando al país irregularmente con respecto al mismo periodo del 2023. Los ingresos han aumentado en ambas fronteras: 22% en Colchane y 12% en Chacalluta.

Respecto a las reconducciones, las materializadas disminuyeron en un 39% mientras que las rechazadas aumentaron en un 62%. Esto se replica en ambas fronteras.

Los ingresos de NNA aumentaron un 72%, creciendo en mayor porcentaje que los adultos. Esta tendencia se repite tanto en Colchane como en Chacalluta.

El informe remarca que la colaboración entre las instituciones del Estado es fundamental para el buen desempeño de las políticas públicas. Ello, se acota, afecta de manera positiva al bienestar de la ciudadanía. “En este caso, el apoyo de las fuerzas armadas a las policías en la protección de las fronteras ha permitido aumentar la detección de ingresos irregulares por pasos no habilitados”, se especifica.

Asimismo, se recalca que proteger al país del ingreso de bandas de crimen organizado, es una prioridad para el Gobierno. Así, se estima que esta medida permite controlar sus accesos terrestres y destinar recursos policiales a la persecución de bandas criminales.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

¿Se viene otro fracaso de la ONU en Haití? Llegan policías de Kenia

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — El primer contingente de policías extranjeros apoyado por la ONU llegó el martes a...

Los destacados del día