viernes, junio 21, 2024

Cómo prevenir resfriados y “tos de las perreras” durante el invierno

Debe leer

  • La veterinaria Constanza Quinteros de Ludipek, explica cómo detectar y qué hacer en caso de Traqueobronquitis, y señala cuáles son las otras enfermedades que también pueden afectar a los canes.

En esta época del año es común escuchar sobre la “tos de perro”, la que se asocia a los humanos cuando están fuertemente resfriados. Sin embargo, este calificativo proviene de una enfermedad que pueden padecer los perros, denominada “tos de las perreras” y puede afectar a canes de todas las edades.

La veterinaria de Ludipek, Constanza Quinteros, explica que este mal también se denomina Traqueobronquitis Infecciosa Canina y afecta el tracto respiratorio superior de perros de todas las edades, pero sobre todo, a aquellos que viven en grupos. “Es causada por la combinación de diferentes microorganismos que tienen afinidad por el sistema respiratorio, la bacteria Bordetella Bronchiseptic; y dos tipos de virus: Adenovirus Tipo 2 y Parainfluenza Canino”, comenta la especialista.

Así como en la vida de los humanos, el invierno y las bajas temperaturas también pueden afectar a nuestras mascotas. “Hay un aumento en la cantidad de casos debido a que el sistema respiratorio tiene como parte de sus estructuras microvellosidades, que mediante el movimiento y la secreción de mucus contribuyen a eliminar los microorganismos patógenos que se alojan en él. Sin embargo, al bajar las temperaturas estas microvellosidades disminuyen el movimiento, por ende, los virus y bacterias permanecen allí produciendo enfermedades”, explica la veterinaria de Ludipek, y agrega que la poca ventilación y el hacinamiento son factores de contagio en los perros.

Afortunadamente, hay vacunas y tratamientos que permiten prevenir esta enfermedad contagiosa. “En Chile contamos con dos tipos de vacunas; una de administración intranasal y otra intratraqueal. El tratamiento farmacológico consiste en disminuir la sintomatología y eliminar los microorganismos implicados. Es importante destacar que la vacunación reduce el riesgo de que el perro contraiga la enfermedad, por lo que es la mejor manera de prevenirla”, señala Constanza, y explica que, “se recomienda aplicar una dosis inicial en cachorros desde las 3 semanas de vida en adelante, con revacunación anual. Aunque, el veterinario debe elegir el programa que mejor se adapte al estilo de vida del animal, al entorno en el que vive y a las actividades que realiza”.

Si bien, estas vacunas no tienen contraindicaciones, no se pueden administrar si el perro está enfermo o en un tratamiento farmacológico.

Pero esta no es la única enfermedad que puede afectarlos durante los meses de frío. La especialista de Ludipek explica que, “así como en humanos, los canes son susceptibles a otros tipos de microorganismos que atacan el sistema respiratorio, como el Herpesvirus y el virus del Distemper Canino o ‘moquillo’, que también pueden presentar signos respiratorios, además de algunas bacterias como Mycoplasma Spp, Klebsiella Pneumoniae y Streptococcus Spp, la que contribuyen a generar un resfriado.

Si queremos que nuestra mascota tenga un invierno tranquilo debemos tomar algunas medidas para prevenir resfríos. “Los principales cuidados que debemos tener es mantenerlos hidratados, darles abrigo y evitar las corrientes de aire, pero siempre manteniendo el espacio ventilado. Otras recomendaciones son secarlos después del baño de forma inmediata y fortalecer el sistema inmune a través de alimentos de calidad o suplementos”, explica Constanza Quinteros.

Estar atentos a los síntomas es clave para evitar complicaciones. La veterinaria de Ludipek señala, “si el perro presenta uno o varios síntomas como estornudos, secreción nasal, tos seca y/o con flemas, inapetencia, desinterés en sus actividades diarias y juegos, cansancio, fiebre y deshidratación es importante acudir al veterinario para evitar que un resfriado o una traqueobronquitis puedan empeorar”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Piden evacuar tres campamentos en Talagante por desborde del río Mapocho

El Senapred determinó evacuar tres campamentos emplazados en la comuna de Talagante ante el desborde del río Mapocho por...

Los destacados del día