La última encuesta Data Influye, realizada post plebiscito del 4 de septiembre, muestra que la ciudadanía está dando una advertencia a Chile Vamos, ya que un 48% no les cree que vayan a cumplir su compromiso de impulsar un proceso constituyente para redactar una nueva Constitución.
De esta forma, el sondeo da cuenta que un 48% de los entrevistados señala que los partidos de este conglomerado (UDI-RN y Evópoli) no les cree lo que se comprometieron hacer antes del plebiscito de impulsar una nueva Carta Magna.
Asimismo, un 24% apunta que tal vez, un 16% les cree, pero no en el corto plazo y solamente un 13% les cree fehacientemente.

El estudio también desecha la teoría de algunos políticos y analistas respecto a que la gente está cansada de participar en procesos eleccionarios, ya que un 70% señala que no lo está, mientras que un 21% menciona que efectivamente está agotado de tantas elecciones.

Además, la encuesta menciona que un 40% dice que hay que continuar a la brevedad con otro proceso constituyente, mientras que un 35% indica que hay que continuar con la actual Constitución y realizarle algunas reformas, un 13% que hay que dejar a las fuerzas políticas que conversen y retomar cuando sea oportuno el proceso constituyente, un 9% que hay que hacer una pausa de unos 6 meses y retomar luego el proceso.

Data Influye también da a conocer que un 37% de los entrevistados está por convocar a un comité de expertos para que se redacte una nueva propuesta de Constitución, un 22% que hay que convocar a elecciones de nuevos convencionales, un 16% que se haga un plebiscito para dirimir quién redacta la nueva Carta Magna, un 13% seguir con la que rige actualmente y solamente un 5% que hay que darle facultades al Congreso para que la redacte.

También el estudio revela que un 54% no desea que en la nueva instancia haya cupos reservados, un 24% que los pueblos originarios los que debieran tener estos cupos reservado, un 8% que sean independientes, un 7% apunta a personas con discapacidad, un 5% regionalistas y un 2% las diversidades sexuales.

Además, el sondeo da cuenta que un 49% estima que no se produciría un nuevo estallido social si es que no se redacta una nueva Constitución, mientras que el 42% estima que sí lo habría si no se cambia la actual.
