La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y en particular, por 128 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, el proyecto enviado por el Gobierno para decretar feriado el 16 de septiembre. De esta forma, la iniciativa pasa a segundo trámite legislativo.
El Ejecutivo observa en su propuesta que cuando el feriado de Fiestas Patrias coincide, total o parcialmente, con un sábado o domingo, las posibilidades de las personas de celebrar, descansar y desplazarse dentro del territorio nacional se reducen de manera considerable. Así, se remarca, se merma el bienestar que esta instancia podría significar para las personas y sus familias.
Adicionalmente, se atiende al importante rol que puede tener este festejo para la recuperación de ciertos sectores de la economía, especialmente en lo que es la cultura, la hotelería y el turismo.
“Un hito tan importante como las Fiestas Patrias constituye un momento propicio para que dichos sectores tomen un nuevo impulso y aumenten sus niveles de actividad”, se acota.
En cuanto a cifras, se informó que el feriado del 16 de septiembre implicará un menor PIB anual de 0,017 puntos. Lo anterior, implica una menor recaudación (por tributación no minera) que se estima en $10.719 millones de pesos (0,004 puntos del PIB). El sector minero, por ser una faena continua, no debiera verse impactado.
Debate legislativo
En general, la mayoría de las opiniones fue en favor de la propuesta, resaltando la necesidad del descanso de las y los trabajadores. Igualmente, fomentar la unidad nacional y la celebración de las fiestas patrias en familia, luego de dos años de restricciones sanitarias.
Asimismo, se relevó el positivo impacto que tendrá la medida en sectores decaídos de la economía, como el gastronómico y el turismo.
Entre los comentarios también se reflexionó sobre la necesidad de avanzar en una jornada laboral de 40 horas semanales. Además, se planteó la opción de declarar feriado el sábado 17, atendiendo a los trabajadores que laboran en dichos días.
Solo un grupo reducido de legisladores expresó su rechazo a la propuesta. Criticó la afectación al crecimiento y la menor recaudación fiscal, así como las cifras de inflación. De igual modo, sostuvo que el actual contexto se enfrenta con más trabajo y no con más feriados. Se planteó, paralelamente, que sería más adecuado levantar las restricciones sanitarias para fomentar el turismo.