miércoles, febrero 5, 2025

Aprobación a la gestión de Piñera escala a un pobre 5,1% en encuesta Pulso Ciudadano de diciembre

Debe leer

Los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano, de Active Research, arrojó para el mes de diciembre un pobre nivel de respaldo a la gestión del Presidente Sebastián Piñera, que alcanzó un pobre 5,1%, de todas formas superior a la medición de noviembre, donde apenas llegó a un 4,6%.

La desaprobación a su administración, en tanto, pasó del 61,1% a 78,1% en el último mes de 2019, mientras que quienes ni aprueban ni desaprueban subieron desde un 15,2% en noviembre a un 21,2% diciembre.

Asimismo, la aprobación del Gabinete aumentó casi al doble respecto al mes anterior: un 3,5% en noviembre y 6,9% en diciembre, mientras que la desaprobación cayó desde el 75,9% en noviembre a 66,1% en diciembre.

Figuras presidenciables

Con respecto a la pregunta ¿quién preferirías que sea el próximo Presidente de Chile?, los consultados entregaron sus principales preferencias por Joaquín Lavín (12,1%), Franco Parisi (7,5%), José Antonio Kast (6,7%), Daniel Jadue (6,3%) y Beatriz Sánchez (5,2%).

También aparecen con menciones bastante menores Heraldo Muñoz, Michele Bachelet, Manuel José Ossandón, Leonardo Farkas, Jorge Sharp y Marco Enríquez-Ominami.

Las respuestas se realinean en parte al consultarse ¿quién creen que será el próximo Presidente?, ante la cual los consultados respondieron: Joaquín Lavín (13,1%), José Antonio Kast (6,4%), Daniel Jadue (6,1%), Beatriz Sánchez (5,4%) y Franco Parisi (5,1%).

Preocupaciones ciudadanas

Por otra parte, de acuerdo a la encuesta, los principales problemas que preocupan a los chilenos son: pensiones (54,4%), salud (42,7%), desigualdad (31,0%), sueldos (24,5%), educación (23,1%), corrupción (18,4%) y desempleo (12,7%).

Sobre el tema constitucional, un 79,3% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo con que se cambie la Constitución actual, mientras que el 9,9% se encuentra muy en desacuerdo/ en desacuerdo.

Acerca del plebiscito de entrada en abril de 2020, un 75,8% votará que sí quiere cambiar la Constitución y un 10% votará que no quiere cambiarla. Asimismo, un 5,4% declara que no irá a votar ese día y un 8,8% no sabe o no responde.

A su vez, ante la consulta en torno al órgano que debe redactar esta nueva Constitución, un 65,0% votará por la convención constitucional (los ciudadanos serán electos íntegramente para este efecto). A su vez, un 25,4% votará por una Convención Mixta Constitucional (será integrada en partes iguales entre miembros electos para este efecto – ciudadanos- y parlamentarios (as) en ejercicio).

 

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Carta Abierta de dirigentes del PS denuncian: «La participación ha sido reemplazada por decadentes grupos de WhatsApp»

Un grupo de dirigentes de base del Partido Socialista hacen llegar una carta abierta en momentos en que la...

Los destacados del día