Este miércoles la Facultad de Comunicaciones de la universidad Católica de Chile, dio a conocer el “Estudio de opinión pública: Uso y evaluación de los medios de comunicación las redes sociales durante el estallido social en Chile”, que se realizó vía «online entre el 6 y el 14 de noviembre, que mide la evaluación de la audiencia a distintos medios y al trabajo periodístico en estas semanas de crisis en nuestro país. También analiza el uso de redes sociales, exposición, credibilidad y difusión de noticias falsas, evaluación del fact-checking y emociones experimentadas durante el estallido social», explica el documento.
Lo más relevante de este estudio es que revela cómo ha cambiado el consumo de medios y se imponen os digitales y la radio por sobre los medios impresos y ademas el rol protagónico que toman las RSS ya que establece que el 80% de los encuestados accede a noticias a través de las redes sociales todos los días.
Le encuesta: Encuesta Medios FCOMUC
Según el estudio durante el inicio del estallido social, más del 50% de los encuestados se informó a través de medios tradicionales de comunicación:
Medios digitales/portales de noticias: 56%
TV 54%
La TV es la peor evaluada con nota 3 en escala 1 a 7.
Quienes se informaron todos los días por cada medio indica que: Hogares con ingresos por sobre M$1,5 se informaron por Portales y Medios Digitales 59%, 56% TV, 44% por la radio y solo 23% por diarios impresos.
Mismo segmento de mayor ingreso pero en Regiones: 56% Medios/Portales digitales; 58% TV, 43% por Radio y 15% por diarios impresos.
Evaluación de medios:
Radios: nota 4,7.
Diarios: nota 4,5.
Digitales: nota 3,9.
TV: nota 3,0.
El 71% de los encuestados opina que los periodistas generalmente presentan solo un lado de la noticia.El 66% de los encuestados considera importante que los periodistas promuevan la identidad y unidad nacional. Solo el 46% de los encuestados opina que los periodistas deberían realizar notas esperanzadoras para calmar o contener a la población.
El equipo de investigadores de la Facultad de Comunicaciones de la PUC esta conformado por Daniela Grassau, Sebastián Valenzuela, Ingrid Bachmann, Claudia Labarca, Constanza Mujica, Daniel Halpern y Soledad Puente,