Diputados siguen en su mundo paralelo de interpelaciones mientras demandas ciudadanas siguen esperando

0
576
Valparaiso 30 Diciembre de 2019rrInmediatamente después de la Cuenta la Sala deberá pronunciarse sobre la reclamación de la conducta de la Mesa.r2. Modificaciones del Senado al proyecto de ley sobre información y rendición de cuentas de gastos reservados. Boletín N° 12332.r3. Proyecto que modifica la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada, con el objeto de prohibir que se informe sobre las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles. Boletín N° 12415.r4. Modificaciones del Senado al proyecto que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, y la ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, para establecer el deber de contar con un protocolo contra acoso sexual en la actividad deportiva nacional. Boletín N° 11926.r5. Proyecto de ley que establece normas para asegurar la conservación de humedales, y regula su manejo y afectación. Boletín N° 11935.rrrFoto: René Lescornez

Siguiendo la tónica de desconexión de la clase política respecto a las necesidades del país, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó por 70 votos a favor y 55 en contra, aprobó la solicitud de interpelación a la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en torno a su actuación en la presidencia, en representación del Estado de Chile, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), realizada en Madrid entre el 3 y 15 de diciembre.

Esta interpelación, a celebrarse el martes 14 de enero, se suma a otras tres consultas, previamente aprobadas, a ministros de Estado, los titulares de Trabajo, Salud y Hacienda, que se desarrollarán entre el 7 y el 9 de enero.

En el cuestionario adjunto a la solicitud en contra de Schmidt, anunciado por el diputado del Partido Ecologista, Félix González, y que ingresó el 19 de diciembre con el respaldo de 54 firmas, se explicitan como interrogantes el rol de la secretaria de Estado como negociadora de los acuerdos alcanzados en la Conferencia; sobre su criterio para convocar a reuniones bilaterales y multilaterales con los comisionados; y sobre los compromisos adoptados por Chile en este marco.

Asimismo, se espera consultar sobre los acuerdos tomados y su relación con el combate de la crisis climática mundial; respecto de las razones para solicitar a los delegados el envío de las declaraciones finales digitalmente; y sobre la negativa del gobierno de Chile a firmar el Acuerdo de Escazú, entre otras interrogantes.

Rechazan censura a la mesa de la Cámara

Asimismo, en la jornada de este lunes (última del año 2019), inmediatamente después de leída la Cuenta, la Sala se pronunció sobre la reclamación de la conducta de la Mesa, la cual fue requerida por las bancadas de la UDI, RN y Evópoli, quienes estuvieron representados por la diputada María José Hoffmann y los legisladores Jorge Rathgeb y Luciano Cruz-Coke, respectivamente. En defensa de la Mesa intervinieron el DC Gabriel Ascencio y el PS Fidel Espinoza.

La censura a la Mesa fue rechazada por 58 votos a favor, 70 en contra y tres abstenciones.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí